Nueve pasos para llevar a la realidad una idea de negocio
En esta era de emprendimientos, surge una gran cantidad de ideas de negocios pero muy pocas de ellas son llevadas a la realidad.
Diego More, emprendedor de productos alimentarios a Cargo de Central de Alimentos brindó nueve pasos prácticos para llevar una idea emprendedora a la realidad y sostenible en el tiempo.
- Identifica una necesidad
Un emprendedorsiempre está presto a identificar aquellas necesidades no satisfechas que necesita la gente. Por ello, es identificar si el mercado necesita algún producto o servicio que sea viable hacer o dirigir. - Conoce a tu público
Una vez identificada la idea de negocio, se debe estudiar el mercado, la posible competencia, hacer un comparativo de los productos o servicios, similares o sustitutos, y evaluarlos por su calidad, precio.
Esta información permitirá tomar las mejores decisiones al momento de dar forma a nuestro servicio y/o producto porque, en el mejor de los casos, ayudará a ganar más con el menor esfuerzo.
- Identifica tu herramienta
Identifiquemos herramientas que agilicen y vuelva más eficiente la utilización de recursos durante el desarrollo de nuestra idea. Desde la generación de la empresa, selección de insumos o procesos, identificación de condiciones tributarias, servicio de terceros. - Piensa en un enfoque dedicado a las ventas
No perder de vista la calidad de nuestro servicio y/ producto; no obstante, en aras de continuar creciendo. Asimismo, tercerizar el trabajo de producir el producto o contar con un equipo o personal adecuado que pueda llevar el servicio que ofreces con la más alta calidad.
El emprendedor debe generar visitas a potenciales clientes con el único objetivo de dedicar todo a las ventas.
- Se reservado con la información
El emprendedor debe ser cuidadoso sobre sus planes de negocio. - Momento de implementar
Una vez hayamos completado cabalmente los demás puntos, es momento de tomar el riesgo y ejecutar el plan según lo planeado. Tengamos en cuenta que emprender implica asumir una gran cantidad de riesgos, resolver problemas y enfrentar situaciones para las que muchas veces no has tenido una experiencia previa. No obstante si te apasiona lo que haces, todo ello te brindará mayor fuerzas para seguir adelante. - Reúne un equipo talentoso
Genera un buen equipo de trabajo que además comulguen con tus objetivos y les apasione el sector en donde te desarrollas. Asimismo, es importante mantener las buenas relaciones con tu equipo de trabajo, con tus proveedores y clientes. De esta manera formarás un círculo virtuoso que hará crecer rápidamente tu idea de negocio. - No tema al fracaso
¿Qué tan difícil puede ser volver a empezar? Recordemos que no es igual perder el miedo al fracaso que pensar que vamos a fracasar. Hagamos el emprendimiento preparados para lo peor, pero esperando los mejores resultados.
Fuente: //www.gestion.pe